Escrito por Alejandro M.C
Con los proceso de desarrollo personal ocurre lo mismo. Los pasos deben ser reglados, y respetar cómo nos vamos sintiendo con cada logro que vamos obteniendo.
Una de las formas en que podemos iniciarnos en este ejercicio de cambiar nuestra óptica de la vida, es aceptar que puede haber una manera diferente de interpretar nuestra realidad. Esto implica intentar situarnos en un lugar cercano al que estamos hoy, y observar cómo podemos reconocer los hechos vistos desde un angulo distinto.
........
"Querer es tener el valor de exponerse a chocar contra los obstáculos". Stendhal
........
Cuando cremos que para ser una persona segura y confiada hay que saber hacer algunas cosas bien, nos estamos engañando, porque son pocas las habilidades que se pueden dominar en la vida, y las que podemos adquirir tienen un límite. Por lo tanto, si basamos nuestra seguridad en lo que sabemos hacer, sólo nos sentiremos confiados mientras estemos llevando a cabo esa actividad.
La naturaleza de la verdadera seguridad y confianza en nosotros mismos, no tiene relacion con lo que nos ocurre en la vida externa. La verdadera seguridad no se apoya en "lo que hacemos", sino en la fe que tenemos en nuestra "capacidad interior", para enfrentar cualquier desafío que se nos presente.
La verdadera seguridad se genera siempre desde adentro y no desde afurera. Es la consecuencia de un compromiso con uno mismo , y no está en relación con los resultados que obtenemos, sino con la creencia de que cual fuera la situación que debamos enfrentar, seremos capaces de abordarla y solucionarla satifactoriamente.
Si creemos en nosotros como personas, tenemos que cultivar la disposición a actuar en todo momento. No se trata de que hagamos tal o cual cosa específica, sino de tener fe en nuestra capacidad de liderar nuestra propia vida. ¿Se está dando cuenta de la diferencia?
Todos los seres humanos somos muy sensibles a los resultados de aquellas cosas que hacemos. Si las cosas salen bien, pues entonces estamos contentos, aumenta nuestra confianza y también aumenta nuestra seguridad.
Pero cuando las cosas no salen como nosotros queremos, caemos en el más absoluto desánimo, y lo primero que nos planteamos es : ¿qué hicimos mal?, ¿en qué nos equivocamos?, cargando sobre nuestras espaldas culpas y responsabilidades inexistentes.
¿Cómo podemos vivir así?, a merced de un vivén emocional. que a la larga nos destruye moral y anímicamente.
Si nosotros edificamos nuestra autoestima en función de la respuesta del mundo exterior, nosotros mismos preparamos muy cuidadosamente nuestra propia inseguridad.
Recién cuando tomamos conciencia de que nosotros no podemos controlar la forma en que los demás reaccionan frente a nuestras acciones, y de que no siempre podemos obtener el resultado que deseamos, porque no es así como funciona el mundo, comprendemos que hay algo con lo que sí es posible contar, y eso es un COMPROMISO CON NOSOTROS MISMOS.
........
"Si tenemos la paciencia y la humildad de estar abiertos a aprender, la excelencia no estará lejos". Walter Dresel
........
Probablemente haya hecho varios intentos serios de transformar su manera de estar en contacto con el mundo exterior, sin haberlo logrado, y se pregunta con toda razón: ¿qué pasa conmigo?, ¿por qué no lo logro?, ¿será una debilidad personal?
Lo tranquilizo, desde ya, diciéndole que nada de eso sucede, lo que sí sucede es que somos seres humanos, y como tales tenemos ciertos temores de enfrentarnos a realidades que puedan mostrarnos que hemos recorrido caminos erróneos en la búsqueda de nuestro equilibrio y bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario