8 de septiembre de 2008

LECTURA PARA REFLEXIONAR -> Consejos de la madre teresa

CONSEJOS DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

SIEMPRE TEN PRESENTE...

La piel se arruga, el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia;

tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés vivo, siéntete vivo.
Si extrañas lo que hacías vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...

Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!


Madre Teresa de Calcuta


7 de septiembre de 2008

LECTURA PARA REFLEXIONAR -> La perfección


La perfección

Hacia el justo equilibrio del alma...



...Dijo Confucio: "Si juzgas a las personas, no tendrás tiempo para amarlas". Este pensamiento célebre nos abre las puertas a múltiples reflexiones sobre la virtud-defecto que es el perfeccionismo.

Es una virtud por tender a hacer las cosas perfectas. Y es un defecto porque no cuenta que lo perfecto no existe en este mundo, que los fracasos son parte de la vida.

En la vida hay muchos perfeccionistas. Creen en el trabajo bien hecho, se entregan apasionadamente a hacer bien las cosas, y llegan a hacer magníficamente muchas tareas que emprenden.
Pero son también un poco neuróticos. Viven tensos. Se vuelven cruelmente exigente con quienes no son como ellos y sufren cuando ven que muchas de sus obras, a pesar de todo su interés, se quedan a mitad de camino.
Por eso una de las primeras cosas que deberían enseñarnos de niños es a equivocarnos. El error, el fallo, es parte de la condición humana. Siempre habrá un coeficiente de error en nuestras obras.
Según Maxwel Brand: "Todo niño debería crecer con la convicción de que no es una tragedia cometer un error". Por eso el perfeccionismo causa temor. Los niños 'educados para arcángeles' se pegan luego topetazos que les dejan hundidos para largo tiempo.
Es preferible permitir a un niño que rompa alguna vez un plato y enseñarle a recoger los pedazos, porque "es mejor un plato roto que un niño roto". Y sería estupendo educar a los jóvenes en la idea de que no hay una vida sin problemas, pero lo que hay en todo hombre es capacidad para superarlos.

No vale la pena llorar por un plato roto; se compra otro y listo. Lo grave es cuando, por un afán de perfección imposible, se rompe un corazón, porque para eso no hay repuesto en los mercados.

DESCARGAS -> Libros de autoayuda

Hola a todos ! Bueno en vista de mi reciente fascinación por los artículos de autoayuda del doctor dresel, aquí les dejo un pequeño copilado de los libros de autoayuda que tengo en mi posesión, espero que sean de su agrado ! : D

Lucio Senneca -> Consejos Para Una Vida Plena

Scovle Shinn -> El Juego de la Vida y Como Jugarlo

Spencer Jonhson -> Quien Se Ha Llevado Mi Queso?

Deepak Chopra -> Las 7 Leyes Espirituales del Exito

Robert Tocquet -> Como desarrollar su atención y su memoria

Eckhart Tolle -> El Poder del Ahora

Lair Ribeiro -> El éxito no llega por casualidad

Lair Ribeiro -> Aumente su autoestima


Louise Hay -> El mundo te esta esperando

Jorge Bucay -> Amarse con los ojos abiertos

Jorge Bucay -> Aprendiendo a vivir mejor

Marcelo Rittner -> Aprendiendo a decir adiós

Y estos son todos por el momento, luego con el tiempo veré de agregar más = )

ARTÍCULO -> Apuntes del libro "El lado profundo de la vida"


Apuntes del libro "El lado profundo de la vida" de Walter Dresel
Escrito por Alejandro M.C


Pongamos como ejemplo el desplazamiento a través de una carretera. Si estamos en el km 20 y queremos llegar al km 30, no podremos pasar del 20 al 25, sino que deberemos recorrer el 21, el 22, y así, sucesivamente, hasta llegar al 30, nuestro destino final.

Con los proceso de desarrollo personal ocurre lo mismo. Los pasos deben ser reglados, y respetar cómo nos vamos sintiendo con cada logro que vamos obteniendo.

Una de las formas en que podemos iniciarnos en este ejercicio de cambiar nuestra óptica de la vida, es aceptar que puede haber una manera diferente de interpretar nuestra realidad. Esto implica intentar situarnos en un lugar cercano al que estamos hoy, y observar cómo podemos reconocer los hechos vistos desde un angulo distinto.

........

"Querer es tener el valor de exponerse a chocar contra los obstáculos". Stendhal

........

Cuando cremos que para ser una persona segura y confiada hay que saber hacer algunas cosas bien, nos estamos engañando, porque son pocas las habilidades que se pueden dominar en la vida, y las que podemos adquirir tienen un límite. Por lo tanto, si basamos nuestra seguridad en lo que sabemos hacer, sólo nos sentiremos confiados mientras estemos llevando a cabo esa actividad.

La naturaleza de la verdadera seguridad y confianza en nosotros mismos, no tiene relacion con lo que nos ocurre en la vida externa. La verdadera seguridad no se apoya en "lo que hacemos", sino en la fe que tenemos en nuestra "capacidad interior", para enfrentar cualquier desafío que se nos presente.

La verdadera seguridad se genera siempre desde adentro y no desde afurera. Es la consecuencia de un compromiso con uno mismo , y no está en relación con los resultados que obtenemos, sino con la creencia de que cual fuera la situación que debamos enfrentar, seremos capaces de abordarla y solucionarla satifactoriamente.

Si creemos en nosotros como personas, tenemos que cultivar la disposición a actuar en todo momento. No se trata de que hagamos tal o cual cosa específica, sino de tener fe en nuestra capacidad de liderar nuestra propia vida. ¿Se está dando cuenta de la diferencia?

Todos los seres humanos somos muy sensibles a los resultados de aquellas cosas que hacemos. Si las cosas salen bien, pues entonces estamos contentos, aumenta nuestra confianza y también aumenta nuestra seguridad.

Pero cuando las cosas no salen como nosotros queremos, caemos en el más absoluto desánimo, y lo primero que nos planteamos es : ¿qué hicimos mal?, ¿en qué nos equivocamos?, cargando sobre nuestras espaldas culpas y responsabilidades inexistentes.

¿Cómo podemos vivir así?, a merced de un vivén emocional. que a la larga nos destruye moral y anímicamente.

Si nosotros edificamos nuestra autoestima en función de la respuesta del mundo exterior, nosotros mismos preparamos muy cuidadosamente nuestra propia inseguridad.

Recién cuando tomamos conciencia de que nosotros no podemos controlar la forma en que los demás reaccionan frente a nuestras acciones, y de que no siempre podemos obtener el resultado que deseamos, porque no es así como funciona el mundo, comprendemos que hay algo con lo que sí es posible contar, y eso es un COMPROMISO CON NOSOTROS MISMOS.

........

"Si tenemos la paciencia y la humildad de estar abiertos a aprender, la excelencia no estará lejos". Walter Dresel

........

Probablemente haya hecho varios intentos serios de transformar su manera de estar en contacto con el mundo exterior, sin haberlo logrado, y se pregunta con toda razón: ¿qué pasa conmigo?, ¿por qué no lo logro?, ¿será una debilidad personal?

Lo tranquilizo, desde ya, diciéndole que nada de eso sucede, lo que sí sucede es que somos seres humanos, y como tales tenemos ciertos temores de enfrentarnos a realidades que puedan mostrarnos que hemos recorrido caminos erróneos en la búsqueda de nuestro equilibrio y bienestar.


ARTÍCULO -> La importancia de tomar un café con uno mismo


LA IMPORTANCIA DE TOMAR UN CAFÉ CON UNO MISMO
Walter Dresel





Los seres humanos estamos sometidos diariamente a una serie de acontecimientos o situaciones que debemos enfrentar, apelando a nuestra capacidad de respuesta, para evitar que los sucesos voluntarios o involuntarios, terminen haciéndonos daño, tanto en nuestro cuerpo físico como en nuestro cuerpo emocional. Nos toca vivir en una época donde el estrés y la lucha por la supervivencia, cala hondo en nuestra integridad.

Ante estos embates, cabe hacer un alto en nuestra desbordada agenda para “ tomar un café con nosotros mismos”. Usted se estará preguntando estimado lector o lectora, cual es el objetivo de crear ese espacio de diálogo interno que tenemos que agendar y debemos convertir en un escenario donde vamos a realizar la entrevista más importante del día; un encuentro con nosotros mismos.


Suele suceder que al principio cuando nos encontramos con la taza de café humeante delante nuestro, no nos animamos a comenzar el diálogo, ya sea porque no estamos acostumbrados a hacerlo, o sencillamente porque no sabemos como hacerlo. Pues bien, yo estoy dispuesto a darle una sugerencia que usted aceptará o no, pero es eso, solamente una sugerencia.


Ante todo veamos…. ¿para que vamos a utilizar este instrumento tan interesante de dialogar con nosotros mismos.? Lo vamos a utilizar para encontrar respuestas a algunas preguntas básicas y fundamentales que solamente uno mismo puede responder y que le aseguro que le harán replantear las condiciones y la manera de estar en este mundo tan conflictivo por momentos.


Si está de acuerdo, tome un lápiz y una hoja y anote….


1) ¿Qué quiero para mi vida.?

2) ¿ Qué no quiero para mi vida.?

3) ¿ De aquello que ahora yo sé que quiero para mi vida, que precio estoy dispuesto
a pagar, entendiendo por precio, el compromiso en pos de lograr mis metas y objetivos.?


Creo sin temor a equivocarme, que con estas interrogantes, tiene usted material como para empezar a reubicar las piezas en el tablero de su vida. Es justamente en momentos en que nos sentimos superados por los sucesos a los cuales nos vemos obligados a resolver, que hacer un alto en la actividad cotidiana se impone para hallar los caminos alternativos que nos permitan recuperar nuestra calidad de vida.


Los problemas a los cuales nos vemos enfrentados, pueden ser en el ámbito laboral, en el ámbito afectivo, en el ámbito de nuestra economía, o de nuestras relaciones interpersonales. E n todos los casos, el conocerse a uno mismo, nuestras reacciones, nuestra manera de responder a los desafíos a los que la vida nos expone, nos brinda un material precioso sobre el cual trabajar y modelar los cambios que la hora nos impone.


No tema, atrévase a hacerse amigo de usted mismo. Terminemos con la relación de guerra interna que únicamente nos conduce a gastar inútilmente nuestra energía, sin que podamos disfrutar de resultados que nos motiven a seguir adelante con nuestros sueños y nuestras ilusiones.


Evaluemos nuestra autoestima, es decir midamos el nivel de confianza y el nivel de respeto por nosotros mismos, y veremos que es justamente en ese camino donde nos encontraremos con las respuestas que tanto tiempo hemos buscado.


ANÍMESE !!

ARTÍCULO -> Los Caminos de la vida

ARTÍCULO:
LOS CAMINOS DE LA VIDA
Walter Dresel


Los seres humanos transitamos por los caminos de la vida y cada uno de nosotros se encuentra en una estación diferente. Por eso para uniformizar la imagen, representémonos en nuestra mente una larga carretera o autopista que sería el sinónimo de la existencia humana, y en la cual todos nosotros nos desplazamos en forma conjunta.

De pronto, nos encontramos con un enorme trébol como podemos apreciar habitualmente en loas rutas, y en ese preciso instante, nuestros destinos se separan. Cada uno deberá optar por un camino y es lógico entonces que quedemos divididos en varios grupos, de acuerdo a que hayamos optado por uno u otro destino.


Ahora bien, ¿ cuáles son los parámetros que cada uno de nosotros utilizará para elegir el mejor camino para su vida.?. ¿ Cómo saber de antemano hacia donde dirigir nuestros esfuerzos, nuestros pensamientos, nuestros afectos y nuestra inteligencia?.


¿ Cómo separar adecuadamente la razón de las emociones?. Como toda decisión que tomamos a lo largo de nuestra existencia, la misma sólo puede ser evaluada en forma retrospectiva. Pero vamos a profundizar un poco más…. Salvo los más jóvenes que posiblemente aún no se vieron enfrentados a tomar decisiones trascendentes en su vida, la gran mayoría de nosotros ha hecho elecciones ya en su vida y hemos recorrido caminos con los consiguientes balances que habrán arrojado los resultados más diversos, en cuanto a grado de satisfacción de lo ya vivido.


Pero hoy no podemos caer en el lamento personal o colectivo por nuestros errores o nuestros fracasos sino que la propuesta debe ser aceptar el desafío al que la vida nos expone con la convicción de que podemos lograr a partir de ahora aquellas metas y objetivos que nos hemos propuesto.


Hay un tiempo para la introspección, para mirar hacia adentro, a ver cómo actuamos, y es importante respetar ese tiempo. Pero tampoco podemos eternizarnos evaluando y evaluando y creando una verdadera parálisis que no nos permite avanzar y pensar que es lo que vamos a hacer a partir de hoy mismo. Los sueños son posibles en la medida que seamos capaces de elaborar un proyecto personal creíble y sustentable para cada uno de nosotros.


Para eso necesitamos herramientas y algunas de ellas son: tome nota por favor;


1) LA CREENCIA DE QUE VAMOS A SER CAPACES DE LOGRAR AQUELLOS QUE NOS PROPONEMOS.


2) CREAR INSTRUMENTOS VÁLIDOS PARA CONCRETAR NUESTRAS ASPIRACIONES.


Recuerden 3 puntos fundamentales sobre los cuales basar nuestro proyecto.


a) LA EXCELENCIA : este concepto debe estar siempre como idea en nuestro pensamiento, porque es el fundamento de cualquier acción que llevemos a cabo en este siglo XXI . ¿ Qué significa transitar por el camino de la excelencia?. Significa tener ventajas competitivas, en un medio dónde hay muchos que hacen lo mismo, apuntar a la excelencia como estilo de vida y de acción nos separa del resto. La idea del mejoramiento continuo, el no quedarnos donde estamos y plantearnos una y otra vez de que manera diferente podemos llevar a cabo nuestras ideas nos permite un entrenamiento permanente al respecto.


b) LA INNOVACIÓN: es crear un panorama diferente para llevar a cabo nuestros proyectos, aceptando que una idea puede llevarse a cabo de varias maneras distintas no aferrándonos a una única visión. Pero no será suficiente con la Excelencia y la Innovación si no apelamos a :


c) LA ANTICIPACIÓN : que no es otra cosa que la búsqueda de la información que nos permitirá estar en el lugar correcto y en el momento justo con nuestra idea, con nuestro proyecto o con nuestros afectos.

Estos tres conceptos de excelencia, de innovación y de anticipación, los podemos aplicar a cualquiera de nuestros proyectos personales, porque es respetar una metodología que minimiza los errores que habitualmente cometemos.

Vamos, manos a la obra, LOS SUEÑOS SON POSIBLES, si creemos en ellos, y si nos ponemos a trabajar ya sobre la base de estos principios.

Usted lo puede hacer, porque muchos ya lo hicieron. Pregúntese ¿ Por qué yo no ?

* Si gustas leer más artículos que no están publicados en este sitio visita el sitio del dr. dresel

http://www.exitopersonal.org

LIBRO RECOMENDADO ->> Tomate un café contigo mismo

TOMATE UN CAFÉ CONTIGO MISMO
WALTER DRESEL

" Tras las vacaciones veraniegas y, según cuentan los medios de comunicación, el aumento del estrés postvacacional, una milonga como otra cualquiera, nada mejor que este libro de autoayuda para no molestarte ni en pensar, no sea que se te hinchen las neuronas, se te caiga el pelo y te estalle la cabeza"

Título: Toma un café contigo mismo
Autor: Walter Dresel

El doctor Dresler es uruguayo y es licenciado en Medicina, es cardiólogo, homeópata y fundador del Centro de Medicina del Bienestar y del Centro de Liderazgo y Administración de la Vida Humana. Su programa de radio, Buen día, salud, tiene cientos de miles de oyentes y sus conferencias arrebatan a las masas.

Con este libro, Walter Dresler nos invita a tomar un café con nosotros mismos, es decir, a hacer un alto en el estresante camino diario y a dialogar y reflexionar al menos cinco minutos, ya sea de asuntos laborales, personales, familiares, sentimentales... La rapidez con la que frecuentemente hemos de tomar decisiones de todo tipo, la competitividad que nos rodea, no permiten que las respuestas se dilaten; más bien, exigen una pronta solución.

Esos cinco minutos diarios, asegura el doctor Dresler, son suficientes para conocernos más y mejor, querernos más, aumentar nuestra autoestima y vivir a la altura de las circunstancias. Tómate un café contigo mismo es una guía para aceptarse, respetarse y autogobernarse, evitar la crítica destructiva, convertir el sentimiento de culpa en un sentimiento de responsabilidad y aprender a reconocer y encarar los problemas con seguridad en uno mismo. Ahí es nada. Ser constructivo y optimista con los tiempos que corren.

El libro está dividido en tres partes que abarcan temas trascendentales. La primera se ocupa de la vulnerabilidad del ser humano frente a las pérdidas, o sea, la muerte, y el análisis del impacto de los fracasos. La segunda se refiere a la autoestima, la clave del éxito en la vida, como instrumento fundamental de nuestro bienestar; y la tercera y última, marca el camino hacia el éxito a través de una nueva identidad. Todas estas estrategias se exponen en un plan ordenado que habrá que seguir para alcanzar el objetivo que nos propone el autor.


* De momento no encuentro sitio para descargar el libro = (

SALUD ->> Los beneficios de la caminata

Hola a todos ! Hoy les traigo esta entrada que trata sobre la caminata diaria y sus beneficios. En lo personal yo camino por lo menos una hora por dia, y cuando tengo tiempo unos 9 km diarios.
Tengo amigas a las cuales no les gusta caminar, pero es porque NO HAN LEIDO esta entrada y no se han enterado de sus beneficios !!
:

BENEFICIOS....

Cardiovasculares

·Al incrementar el ritmo cardiaco y la respiración; mejora la oxigenación del organismo.
·En hipertensos, ayuda a disminuir la presión arterial.
·Disminuye el riesgo de arterioesclerosis al incrementar los niveles de HDL (lipoproteínas de alta densidad) ó "colesterol bueno)
·Disminuye el riesgo de infarto cardiaco al disminuir los niveles de LDL (lipoproteínas de baja densidad) ó "colesterol malo".
·Acelera el proceso de rehabilitación cardiaca después de un infarto cardiaco.
·Disminuye los demás por várices.

Endocrinológicos

·Es un ejercicio aeróbico que ayuda a controlar el peso quemando grasa
·Combate la constipación o estreñimiento

Osteo Muscular

·Incrementa la masa muscular
·Mejora el rendimiento físico
·Tonifica el sistema inmunológico
·Ayuda a prevenir la osteoporosis
·Disminuye el avance de la artrosis de rodilla y caderas

Psicosociales

·Mejora la capacidad de concentración, de estudiar y de memorizar.
·Reduce los niveles de stress
·Disminuye el dolor de cabeza originado por tensión
·Combate el agotamiento psíquico
·Al activar endorfinas ("la química" de la alegría), disminuye el mal humor
·Disminuye la depresión

Generales

·Promueve una sensación de fuerza y bienestar general
·Alimenta el espíritu al ponernos en contacto con el medio ambiente y la naturaleza.
·Al practicarlo acompañado; baja las tensiones y favorece el diálogo.
·Mejora las relaciones de pareja al permitirles estar más tiempo juntos.

Y no lo olvide, DIVIÉRTASE :D !!